16.12.07

Atraso

"Historia de la Sexualidad" resulto masticable al fin y al cabo; superada la trabajosa explicacion central, afloran algunas ideas mas antes de cerrar el libro. La complejidad no es menor en algunos conceptos y uno querria que el autor se tomara un poco mas de tiempo para elaborarlos, pero es probable que la dificultad radique en una falta de preparacion personal.

Conviene creerle a Foucault que la "liberacion sexual" que venimos pregonando desde los 60 no es tal; quizas se podria extrapolar y decir que conviene desconfiar de la nocion de liberacion o emancipacion en general, al menos considerando la vision que presenta el galo. Por otra parte, la nocion de poder que se entromete en el cuerpo de los individuos es, cuanto menos, interesante. Tengo entendido que es una idea que Foucault trata en otros volumenes.

Una de sus citas mas interesantes, de alguna entrevista perdida:

“Debemos ver nuestros rituales como lo que son: cosas completamente arbitrarias, llenas de juegos e ironía. Es bueno estar sucio y barbudo, tener el pelo largo, lucir como una mujer cuando uno es un varón (y viceversa); uno debe poner “en juego”, desenmascarar, transformar, e invertir los sistemas que silenciosamente nos organizan. Hasta donde me resulta posible, esto es lo que trato de hacer con mi trabajo.”

14.12.07

Hard living

El noventa por ciento de los musicos que me gustan mueren por excesos antes del tercer disco. Et tu, Amy?

2.12.07

Ars Erotica

Casi convenciendome de un secreto masoquismo literario, retome otro libro abandonado: el primer tomo de "Historia de la Sexualidad" de Foucault.

El sticking point, como dicen los gringos, habia sido en la primera lectura una exposicion alla por la mitad del libro donde nuestro sodomita posmo preferido intenta especificar mas sus ideas sobre el poder. Demasiado enrevesado o quizas demasiado metaforico para una seccion que esperaba mas tecnica. Impaciente, descarte a Foucault por la biografia de Marx escrita por Laski.

No se hace pesada esta relectura, extrañamente. Creo que habia borrado gran parte de los capitulos inciales de mis circunvoluciones grises. La negacion de la "hipotesis represiva" sigue pareciendome genial, asi como lo que llego a captar de la relacion circular placer-poder de la que habla Foucault. Tambien me he dado cuenta de que me gusta mucho como escribe el galo, a pesar de ser un poco remilgado.

Veremos como continua la lectura esta vez.

20.11.07

Manflora y victoriana

Hay pocas cosas peores que retomar un libro que se ha abandonado. No alcanza la memoria para volver al precipicio donde lo dejamos, pero el repaso de los ene capitulos ya leidos se hace tortuoso. Sobre todo si habiamos pasado por algunas revelaciones de la trama.

A pesar de esto, confieso estar disfrutando "El retrato de Dorian Gray". No estoy convencido de que sea un gran libro; en cuanto a Wilde, se dije que Bierce se despacho con esta lindeza:

"The ineffable dunce has nothing to say … embroidering it with reasonless vulgarities of attitudes, gestures and attire. There was never an impostor so hateful … a crank so variously stupid and dull. He makes me tired."

Las ideas, sin embargo, estan ahi. Para alguien como el que escribe, que no logra odiar la "literatura de ideas" aunque se esfuerce, los desvarios de Wilde sobre la etica, la estetica y el arte no dejan de ser agradables. Comparado con "Dracula", es una novela victoriana mucho mas pasable.

Una cita:

"It often happens that the real tragedies of life occur in such an inartistic manner that they hurt us by their crude violence, their absolute incoherence, their absurd want of meaning, their entire lack of style. They affect us just as vulgarity affects us. They give us an impression of sheer brute force, and we revolt against that. Sometimes, however, a tragedy that possesses artistic elements of beauty crosses our lives. If these elements of beauty are real, the whole thing simply appeals to our sense of dramatic effect."

6.11.07

En tension


Charlando con un conocido que estudia Edicion, recordaba mi reciente lectura de "El viejo y el mar". Lo disfrute con la ignorancia de quien no ha leido otra cosa de Hemingway. Sin embargo, lo mas notable fue leerlo de un tiron, matando un par de horas antes de una fiesta tetrica. El hecho en si de terminar el libro en una sola sesion me causo una impresion particular y ya olvidada.

Las mundanas tareas suelen dificultarme dedicar dos o tres horas seguidas a la lectura; mi estilo normal implica un approach de cuentagotas que diluye los libros en varios dias, colectivos, subtes. Recuerdo otro libro que lei en una o dos sesiones, hace ya bastantes años: "1984". La sensacion de ensimismacion se me hace similar. Hablar de una cierta perplejidad no seria exagerar; podria teorizarse de todas formar que la opera prima de Orwell es un libro chantajista en lo emocional, aunque nos pese.

Personalmente desconfio de los estados de enajenacion para juzgar una obra, por mas leves que sean. Sin embargo, la experiencia de abarcar un libro en una sola sesion intensa no deja de ser interesante, quizas en un plano de lectura menos tecnica. Ajeno a las tecnicas de analisis literario, me intriga saber que modalidad prefieren quienes se dedican a esta cuestion, sobre todo teniendo en cuenta las multiples relecturas necesarias.

9.10.07

El menos comun de los sentidos (II)

No es del todo cierta, pero esta cita de Sabato sintetiza lo que planteaba en el primer post sobre este tema. Si nos pusieramos molestos y Popperianos, podriamos decir que trabajar con materia falsable no deja de ser una gran ventaja.

"Existe una opinión generalizada según la cual la matemática es la ciencia más difícil cuando en realidad es la más simple de todas. La causa de esta paradoja reside en el hecho de que, precisamente por su simplicidad, los razonamientos matemáticos equivocados quedan a la vista. En una compleja cuestión de politica o arte, hay tantos factores en juego y tantos desconocidos e inaparentes, que es muy difícil distinguir lo verdadero de lo falso. El resultado es que cualquier tonto se cree en condiciones de discutir sobre política y arte -y en verdad lo hace- mientras que mira la matemática desde una respetuosa distancia."

(Ernesto Sábato, "Uno y el universo")

24.9.07

Marinos eran los de antes

"...y al respecto cabe recordar el ejemplo citado por Testut, del capitán de un barco que le dio de mamar a un niño huérfano durante toda una larga navegación."

(A. Tallaferro, Curso básico de psicoanálisis)

14.9.07

Yo, el barbudo

Asi como Dumas empleaba negros para escribir sus folletines, Erich Fromm deberia contratar a alguien para que le elija los titulos. Como en "El Arte de Amar", la infame cursileria titulera esconde en "Tener o Ser?" un libro interesante y radical. Divierte la extraña simetria de encontrar a Marx y Freud como referentes usuales de Fromm.

En cuanto al barbudo profeta, Fromm rescata encarecidamente al "joven Marx" humanista que centra su critica en la posesion en si, en "el modo de tener", como dice el autor. Una interesante coincidencia con una lectura siguiente, la minima biografia de Marx de Harold Laski. Despedazando educadamente los puntos menos fuertes de la doctrina marxista original, Laski destaca tambien hacia el final del libro el caracter humanista de Marx. Suficiente para tentarme a un tercer libro de Fromm, "Marx y su concepto de hombre", si es que Fondo de Cultura lo ha reeditado ultimamente...

4.9.07

Ragnarok segun Zappa

"It isn't necessary to imagine the world ending in fire or ice – there are two other possibilities: one is paperwork, and the other is nostalgia."

(The Real Frank Zappa Book)

29.8.07

Pleasure & pain

Me cuesta horrores una etica del placer para la lectura. Creo que hacia mediados de la secundaria me asalto sin razon aparente un mandato iluminista del tenor "joven, tienes que ilustrarte". Sin abandonar mis autores preferidos ni el disfrute de la lectura en si, empece a abordar muchas obras por una curiosidad mas basada en lo academico o canonico que en lo personal o placentero. El resultado no fue del todo malo, quiero creer. Tampoco puedo mentir no haberme comido algunos bodrios por un apego idiota a "lo que hay que leer".

En lo poetico, la cuestion se complica mas aun. Lector asiduo de poesia amorosa, me dibujo sin embargo como un amante de la sobriedad, quizas la actitud tanguera. La tragedia infinita vestida de no es para tanto, de mira la perfeccion de mi soneto, de no me daras cabida pero toma, comete esta oda. Por eso, creo, disfruto la poesia de Borges. Por eso, sospecho, me da ganas de salir con una Remington a cada poema de Benedetti que escucho recitar a las oficinistas de mi post anterior. La poesia como "expresion de los sentimientos" me saca de las casillas. Ortega decia en "La deshumanizacion del arte" que crear o reforzar intencionalmente un estado animico mediante la exposicion a un tipo de arte (poner musica sentimental si uno esta triste) es un uso muy elemental y pobre. Culpaba a los romanticos (otra de mis relaciones amor-odio) de esta costumbre.

Volviendo a lo poetico, Cortazar parece ser mi frontera. Huelga repetir mi gran aprecio por su prosa. En cuanto a su poesia, me parece que a veces roza la cursileria. Sin embargo, el juego siempre presente, el aspecto ludico, evitan mis reacciones exageradas ante cualquier cosa que se acerque a lo melodramatico. Disfruto enormemente muchos de sus poemas; algunos me parecen sobresalientes. No se cual es la vision de la academia sobre su obra poetica en general.

En fin, sin mas preambulos.

El futuro

Y sé muy bien que no estarás.
No estarás en la calle, en el murmullo que brota de noche
de los postes de alumbrado, ni en el gesto
de elegir el menú, ni en la sonrisa
que alivia los completos en los subtes,
ni en los libros prestados ni en el hasta mañana.

No estarás en mis sueños,
en el destino original de mis palabras,
ni en una cifra telefónica estarás
o en el color de un par de guantes o una blusa.
Me enojaré, amor mío, sin que sea por ti,
y compraré bombones pero no para ti,
me pararé en la esquina a la que no vendrás,
y diré las palabras que se dicen
y comeré las cosas que se comen
y soñaré los sueños que se sueñan
y sé muy bien que no estarás
ni aquí adentro, la cárcel donde aún te retengo,
ni allí fuera, este río de calles y de puentes.
No estarás para nada, no serás ni recuerdo,
y cuando piense en ti pensaré un pensamiento
que oscuramente trata de acordarse de ti.

(Julio Cortazar, Salvo el Crepúsculo)

25.8.07

The doors of perception (sans Huxley)

Me entretengo a veces en textos introductorios para no pasar verguenza en reuniones. No se trata de un giro dolinesco a secas. Mas que la capacidad de mentir convincentemente, que suele obtenerse por otras vias, es la posibilidad de entender de que diablos se habla lo que es deseable. Sin embargo, todo texto que intente iniciarnos en un par de cientos de paginas debe caer forzosamente en alguna supresion de contenido; razonable suponer que aqui entran en juego los sesgos personales. Profano el lector, se encuentra algo indefenso para captar estas arbitrariedades.

Sin ser una figura, Bernard Crick tiene un par de libros conocidos en su prontuario ademas de este volumen sobre la Democracia de la coleccion VSI. El librito en cuestion es ameno (como todos los de la serie) y esta escrito de manera diafana. Si es que omite puntos, logra al menos fomentar dudas e interrogantes fertiles sobre varias cuestiones. Da tambien unas ganas barbaras de leer a Maquiavelo, para que negarlo.

La oposicion binaria liberalismo/republicanismo es central en el libro. Entendiendo la primera como un sistema donde se minimiza la participacion publica y el segundo como uno donde se considera vital la "ciudadania activa", queda la cuestion de si alguien ha propuesto una "tercera via" o ha profundizado sobre el tema a partir de esta dualidad. Por asociacion libre, recuerdo a un cierto personaje entre querible y dudoso de la politica local, practicamente el unico que habla constantemente de un proceder "republicano"...

El libro tambien se explaya extensamente sobre los que considera "problemas" de la democracia. Este aspecto es particularmente interesante; para un democrata mas o menos convencido (oh las influencias nefastas de la juventud...), temas como el populismo, la paranoia antielitista, el conformismo se vuelven puntos de reflexion o preocupacion, sobre todo en discusiones con marxistas belicosos o nietos de coroneles. La respuesta de Crick, si hubiera que sintetizar, parece ser que el caracter democratico de un estado (entendido como el acatamiento de la voluntad popular) es solo uno de tantos, que debe concatenarse con cuestiones como la justicia social, libertades individuales, derechos humanos, etc, que en ocasiones pueden entrar en conflicto con la opinion popular. No deja de ser un pase de manos, pero tambien una cura para el grito de adolescente belicoso de "eso no es democratico!".

17.8.07

Tematica y estetica

Tengo un mal preconcepto de Neruda. Su obra mas conocida me parecio algo melosa en las primeras aproximaciones; no ayuda tampoco que sea el poeta preferido de mucho psicobolche descolgado de los setentas, mucha oficinista que "lee libros".

A pesar de todo esto, "Odas Elementales" me resulta una lectura dichosa. Por un lado, Neruda cumple cabalmente con el objetivo estetico que segun su biografia se propone en este libro. Un lenguaje llano, una tematica elemental, una elaborada simpleza. Sin llegar a ser un ejercicio de forma, la coherencia estilistica es agradable.

Por otra parte, este libro fue mi primer contacto con la naturaleza politica o combativa (segun se mire) de la poesia de Neruda. Admito desconfiar, tal vez por ignorante, de la figura del artista comprometido. De todas formas, no es este un caso de exagerada militancia. Sin embargo, el asunto lleva a ciertas preguntas interesantes.

En este libro, el aspecto politico de la poesia de Neruda se evidencia a mi entender en la tematica, en la vision del universo que dispara a la escritura. Pienso en "El Hombre Invisible", "Oda a la Alegria", "Oda al Invierno", "Oda a la Lluvia". Las desdichas que pueden acarrear la lluvia, el invierno para los sin techo, la vision "humana" del mundo por un lado. Por el otro, la desconfianza de la academia literaria, la censura a los poetas "burgueses". El artista comprometido, en fin.

La pregunta que resulta es si alguien ha hablado alguna vez o propuesto una estetica politizada o militante, amen de la tematica. Existe un intento de demarcar que caracteristicas de estilo, que giros o superestructuras poeticas (o literarias, si cabe) podrian verse como politicamente cargadas, mas alla de la tematica que se desarrolle? El peligro de caer en la vision fondo/forma del fenomeno artistico esta, pero el interrogante parece al menos valido.

8.8.07

El menos comun de los sentidos

Sigo disfrutando esta coleccion de "breves introducciones" de Oxford. Ojeando una al azar encontre un listado con los puntos caracteristicos de lo que el autor define como "theory" (hablando sobre literatura y ese menjunje que los americanos llaman "Culture Studies"). Uno me llamo la atencion en particular, porque se correspondia con una reflexion personal discutida con amigos humanistas.

En mi opinion, una de las principales dificultades de interesar a cientificos y tecnologos en materias como la linguistica, la politica o la semiotica es la nocion de que esos asuntos responden "al sentido comun". Es notable como nadie cree que sabe matematicas, fisica o quimica por default y sin embargo todo hijo de vecino se considera mas o menos capacitado para hablar de politica, de lenguaje, literatura.

Preguntenle a alguien que el lenguaje y le dira que es una serie de "etiquetas" que le ponemos a los objetos o conceptos. Preguntenle si ve alguna contradiccion teorica en la existencia de un partido comunista en un regimen democratico parlamentario. Las respuestas pueden asombrar.

Justamente en este libro, el autor señala que una de las caracteristicas de la teoria es luchar contra las "commonsense notions" y evidenciar como muchas de estas cuestiones responden a construcciones sociales e historicas. Sin irse a los caños posmodernos, nadie en su sano juicio niega (en un grado u otro) esta realidad.

Esta es sin duda la piedra angular de cualquier estudio mas o menos moderno de politica, sociologia, semiotica, etc. Tambien es una de las cuestiones mas arduas de hacer entender gente que se desempeña en los campos cientificos y tecnicos. Sorprende a veces como mucha gente con un pensamiento razonablemente moderno peca de un realismo platonico bastante ajeno al espiritu general de la enseñanza universitaria (exceptuando ciertos reductos tomistas)

Todos odiamos (o deberiamos) al profesor que vio demasiadas veces "La Sociedad de los Poetas Muertos" y se pone en la postura yo-voy-a-abrirles-la-cabeza-pichones (tambien preponderante entre troskos y psicobolches UBA). Convendria no imitarla. Sin embargo, no esta de mas insertar pequeños bocadillos subversivos cuando charlas amateur sobre estos temas se ponen demasiado complacientes, demasiado pontificantes. Para los que no tenemos una formacion seria en estos asuntos, el descreimiento y la duda son siempre mejor compañia que la autosuficiencia simplista.

4.8.07

Mama, teta

Bradbury tiene un asunto con los niños y la inocencia. La relectura de "The Veld" me hizo confirmar que las profesoras de idiomas siempre eligen los exponentes mas irrelevantes de un autor. Sin embargo, tambien me permitio darme cuenta de que el tema del "niño malvado" se repite a lo largo de "The Illustrated Man". "Zero Hour" los pinta de conspiradores. "The Playground", por ultimo, ahonda sobre la notable crueldad que pueden desplegar los infantes.

Recorde inmediatamente dos peliculas, fragmentos en cable. Una con Maculay Culkin ("El Angel Maldito", si la memoria no falla), donde el joven actor parece dar pistas de su futura decadencia (nadie hace de desequilibrado mental con tanta facilidad sin serlo, salvo Spader). De la otra no se ni el nombre; unos niñatos albinos con poderes psiquicos o algo asi aterrorizan a Kirstie Alley y cia. La Wikipedia (que todo lo sabe) me llevo hasta un link particular. Sin embargo, la pregunta realmente interesante es cuando aparece por primera vez la figura del niño maldito/poseido en la literatura.

1.8.07

They Shoot Horses, Don't They?


Posesión del ayer


Sé que he perdido tantas cosas que no podría contarlas y que esas perdiciones, ahora, son lo que es mío. Sé que he perdido el amarillo y el negro y pienso en esos imposibles colores como no piensan los que ven. Mi padre ha muerto y está siempre a mi lado. Cuando quiero escandir versos de Swinburne, lo hago, me dicen, con su voz. Sólo el que ha muerto es nuestro, sólo es nuestro lo que perdimos. Ilión fue, pero Ilión perdura en el hexámetro que la plañe. Israel fue cuando era una antigua nostalgia. Todo poema, con el tiempo, es una elegía. Nuestras son las mujeres que nos dejaron, ya no sujetos a la víspera, que es zozobra, y a las alarmas y terrores de la esperanza. No hay otros paraísos que los paraísos perdidos.

(Jorge Luis Borges, Los Conjurados)

27.7.07

El yugo de la Sci-Fi

Una vieja reflexion, resucitada por relecturas de Bradbury.

La ciencia ficcion es un genero menor entre otras cosas por un yugo particular: la necesidad de introducir al lector a ese mundo nuevo mientras se desarrolla la narrativa. La division de tareas merma la fuerza del conjunto.

Se podria objetar rapidamente que en todo libro no situado en el presente hay una cierta tarea de aclimatacion del lector al entorno del relato. Sin embargo, tanto la educacion elemental como las ¿maravillas? de los medios masivos hacen que el lector promedio tenga una idea (mas o menos aproximada) del periodo Napoleonico, la edad de las cavernas, la grecia Clasica. No puede decirse lo mismo de los mundos nuevos donde se desarrolla la CF. Por otra parte, uno de los atractivos del genero es justamente la invencion por parte del autor de ese entorno ficticio; logico entonces que se invierta esfuerzo en presentarlo al lector.

Es casi imposible llevar a cabo esta tarea con decoro. Las opciones son igualmente burdas. Explicar con un muy poco elegante "voice-off" en narrador omnisciente; la version enciclopedica. O aun peor, los detestables dialogos didacticos del orden de "como todo el mundo sabe, el viaje interestelar funciona de tal y cual manera, querido X".

Heciendo memoria, los cuentos de CF que mas disfrute fueron aquellos donde elautor no parece esforzarse demasiado en encontrar triquiñuelas de exposicion y deja que el lector parche los huecos, librando a su imaginacion gran parte de ese tapiz de fondo. Bradbury, creo, es bastante eficiente con esta tecnica.

26.7.07

Georgie

Admito haber leido "El Hacedor" de manera espasmodica y fugaz, en plan shot. No me maravillo tanto como otros libros del viejo malvado. Soy abonado al genero collage, quizas porque a veces la atencion mengua y es agradable poder saltar de un poema a un ensayo de dos carillas a un cuento de una y media. Sin embargo, la sensacion constante que tuve es "Cortazar lo hubiera hecho mejor". Por alguna razon no me parece que Borges le saque todo el jugo al formato. Se lo siente tambien mas autoreferencial, mas anecdotico, lo cual le juega en contra a alguien que baso su imagen literaria en una densa erudicion (cierta o fingida) y un sano distanciamiento de sus textos.

Hay, como no puede ser de otra manera, ideas geniales, frases perfectas, versos hermosos.

Entre la prosa, "El Simulacro" me resulto intrigante (sobre todo en cuanto a su veracidad, que el antiperonismo de Borges es bastante acendrado). "Dialogo de Muertos" tambien parece mostrar lo mejor de su estilo habitual, aunque el dialogo entre Rosas y Facundo sea cuanto menos
improbable (no me imagino al riojano refiriendose a Sarmiento como un "sanjuanino de valia"). "Ragnarok" tiene un ultimo parrafo hermoso; aviso del spoiler antes de citar...

"Sacamos los pesados revolveres (de pronto hubo revolveres en el sueño) y alegremente dimos muerte a los Dioses"

Entre los poemas, estan quizas los mas conocidos. El "Poema de los dones", los sonetos sobre el ajedrez, "La lluvia", etc. Citar estos textos tan gastados seria una idiotez, aunque ganas no faltan. La usual relojeria borgiana.

Una critica de este libro decia que era una buena manera de acceder a Borges. Sin haber leido su obra en prosa o poetica completa, estoy de acuerdo. Varias partes del libro parecen una especie de Borges abridged, donde en dos carillas minimas se ve el estilo y el pensamiento que podemos experimentar en cuentos mas extensos. De todas formas, para alguien que ya leyo a Borges en otros libros, no se si es un volumen del todo placentero. Esto no le niega su precision y elegancia usual.

Quizas eso es lo que deja gusto a poco. No se si sere el unico, pero a veces cansa encontrar en Borges siempre ideas geniales, frases perfectas, versos hermosos, libro tras libro tras libro...

23.7.07

Los ingenieros son cuadrados (II)

Algunas otras ideas y semillas deja Florman...

La porcion historica del libro es particularmente agradable. Tras el estudio de los altibajos en la posicion social del ingeniero (respetado en la Grecia preclasica, despreciado en la de Platon), recorre rapidamente el devenir de esa proto-ingenieria (que es tal aunque el autor no lo diga) por Roma, la Edad Media y el Renacimiento. Alli aparece por primera vez la palabra ingeniero-ingenieur-ingeniere. Es sin embargo en la era cientifica (existe una traduccion de este concepto anglo? es la ilustracion?) donde Florman aporta datos realmente interesantes.

Siempre considere que la ingenieria puede definirse de manera amplia como la aplicacion de conocimiento cientifico a la resolucion de problemas practicos. Florman ubica este hecho (el ingeniero con formacion cientifica neta) entre 1675 y 1747, con los primeros usos de matematicas para el analisis de estructuras (tanto en el militar Corps des ingenieurs du Genie militaire como en el posterior y civil Ecole des Ponts et Chausses). La division y conflicto entre ingenieros cientificos vs. ingenieros practicos que se da en los jovenes EEUU con el crecimiento de la ingenieria tambien resulta iluminadora.

Es agradable ver como un ingeniero ilustrado como Florman evita caer en tentaciones elementales que a veces hacen tropezar a otros ingenieros cuando se abocan casualmente a los problemas politicos y sociales. Descree de la efectividad friamente cientifica del "Risk Analysis" (paranoia del gobierno de Reagan), critica la tecnocracia y en general esquiva gracilmente todos esos exponentes de pensamiento facil en los cuales oigo caer a muchos tecnologos y estudiantes de, quizas por la falta de algunas lecturas elementales.

La cuestion central del libro termina siendo un asunto de perspectiva; para el autor, un ingeniero que tiene en su plan de estudios "apenas un 12,5 %" de los creditos en humanidades esta insuficientemente preparado en temas no-tecnicos, proponiendo un 20%. Personalmente me parece excesivo, pero desde mi situacion donde la carrera de ingenieria no tiene ninguna
materia de humanidades. A menos que consideremos que "Introduccion al Pensamiento Cientifico" o "Sociedad y Estado" son humanidades. O materias.

De todos modos, seria interesante ver en que han desembocado los intentos de Florman y compañia; el libro tiene mas de veintiun años, lo cual en los tiempos del sistema universitario americano (lejanos al devenir biologico de la UBA) es mucho, mucho tiempo.

20.7.07

Decepciones

Es vieja (casi atavica) la idea del cambio como evento doloroso. Mas preciso seria referirse al parto, al atravesar portales o lineas de frontera. Los saltos de la literatura al cine (o viceversa) suelen refrescar esta nocion.

"La Secretaria" se cuenta entre mis peliculas preferidas. No es una gran obra, pero contiene suficientes milagros minimos en lo cinematografico como para satisfacerme ampliamente. El papel de trastornado (cuando no...) de Spader. La timidez catatonica de Gwylenhall. La estetica depresiva, gris, anacronica de los decorados.

Las nalgadas.

No deja de ser una buena date movie si estamos acompañados de una mujer mas o menos liberada o que finje de tal. Pocas peliculas pueden calzar con semejante precision en su banda de sonido "I´m your man" de Cohen.

Fue bastante tiempo despues de verla por primera vez que me entere que estaba basada en un cuento de Mary Gaitskill, "Secretary". Hace unos dias, un azar del hipertexto me llevo a una reseña de esta autora; un click y estaba en la version digital del cuento en cuestion.

La decepcion fue bastante marcada. Injustificada asimismo, porque la pelicula es buena y el cuento tambien, aunque no tengan un diablo que ver uno con otro. Creo que todo radica en la sensacion de estafa; esa cuestion infantil, elemental de creer que la bicicleta es menos bicicleta porque los camellos no se llevaron el agua y el pasto.

19.7.07

Planes a futuro

Despues de terminar con el libro de Florman y reveer ciertas cuestiones con dos o tres libros terminados, se abre el abismo bibliografico.

El plan original este año (malditas resoluciones veraniegas) era reincidir en los griegos con mas ahinco. Muchas relecturas, esta vez mas concienzudas: Iliada, Odisea, Poetica, completas de Esquilo, Sofocles y Euripides. Quizas "Los Griegos" de Kitto nuevamente. Luego parchar los huecos; la Politica, una edicion comentada de La Republica, ese simpatico librito de Mondolfo, alguna sintesis de los presocraticos. Para finalizar, critica e historica; "Greek Tragedy" de Bowra, dos o tres de Eggers Lan que tengo dando vueltas, el tomo bruto de Murray. Muchos meses por delante, sin duda.

El gandul que me habita, en cambio, sugiere espaciar lecturas y tomarselo con calma, intercalando entre tanto heleno ciertos tentempies. Algunos volumenes de esa coleccion tan amena de Oxford, el libro de economia pendiente, una relectura (ya no de pantalla, gracias a Dios...) de la maravillosa introduccion a la Semiotica de Chandler.

La inmersion completa o el ascenso gradual. Opciones, carajo.

18.7.07

Los ingenieros son cuadrados

Las reacciones intempestuosas suelen hacer mella en la postura del dandy desdeñoso. Frases como las del titulo me han arrojado mas de una vez a gesticulaciones ampulosas y argumentos encendidos, explicando como el trabajo ingenieril es arte combinatorio, creatividad, malabarismo de ideas. Sin embargo (para que negarlo), algunos aspectos del arquetipo pueden probarse bastante acertados. Amen de la afinidad intelectual que siento por ciertos puntos del pensamiento ingenieril, muchas aulas me han condenado al ostracismo.

Preguntase uno entonces si hay vida despues de la ingenieria; es decir, existe el "ingeniero ilustrado"?


"The Civilized Engineer", de Samuel Florman, es un libro ameno, parte del genero "divulgacion ingenieril". El rubro suele componerse de libros en plan antologia de grandes inventos, biografias tecnicas y afines. Florman intenta en cambio reseñar algunos aspectos de la profesion, intercalando impresiones, anecdotas y reflexiones varias. Sin subirse al pulpito ni pregonar demasiado, se explaya sobre asuntos como la etica profesional, el rol del ingeniero en la sociedad, el desarrollo historico de la ingenieria y otros puntos varios. Ayuda al fluir del libro una estructura de capitulos breves y una prosa bastante llana.

El primer capitulo no deja de ser interesante, aunque parece algo desconectado del resto del libro. Florman cuenta sobre sus estudios; ingenieria civil y luego literatura inglesa. Sin posar como tal, nos da la imagen del mitico "ingeniero ilustrado" ya mentado. Timidamente, resalta la importancia de una cierta carga curricular humanistica en las carreras ingenieriles. Afirma que un ingeniero pierde algo de la esencia de su tarea (lo que llama "The Existencial Pleasures of Engineering", de su libro homonimo) si carece de la percepcion (como carajo traducir "awareness"...) que suele dar una cultura general amplia.

La cuestion es sin duda discutible. En mis momentos de mayor ortodoxia, concuerdo con Florman en que una educacion humanistica no hace sino resaltar las cuestiones mas placenteras de la ingenieria; he visto como la formacion no tecnica de varios colegas los hace ingenieros mucho mas creativos e integrados al resto de la humanidad. Quizas el estereotipo del genio reclusivo tiene que ver con una falta de vision, una cierta estrechez de miras consecuencia de la hiperespecializacion (otro inevitable cancer del devenir tecnologico).

Por otro lado, doy fe de que la amplitud de los campos ingenieriles hace que incluso los seis años que exige (en teoria...) la bienamada facultad publica sean escasos para cubrir los temas basicos. Incluir materias humanisticas en un plan que a duras penas logra formar ingenieros parece una irresponsabilidad. Esto nos lleva finalmente a una pregunta mas amplia y perversa, a saber cual es el rol de la universidad; se trata de formar profesionales (en el sentido de roles sociales-productivos mas o menos definidos) o es nuestra intencion una educación en un sentido mas amplio, mas helenico quizas? Florman no se define sobre este punto, aunque lo deja tacitamente sobre la mesa.

Los ingenieros son cuadrados (II)